

Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
En las últimas dos semanas 15 policías y 12 militares murieron a manos de narcotraficantes y rebeldes en Colombia, en un "plan pistola" de "asesinato sistemático" de miembros de la fuerza pública, denunció este martes el presidente Gustavo Petro.
El país atraviesa su peor pico de violencia desde la firma del acuerdo de paz en 2016 con la guerrilla de las FARC, en medio de negociaciones frustradas entre el gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas.
Según Petro, el cartel con más de 7.500 miembros y las guerrillas imponen un "plan pistola", al estilo del difunto barón de la cocaína Pablo Escobar en los años noventa, cuando pagaba por cada uniformado asesinado como parte de su guerra abierta contra el Estado.
"Es un asesinato sistemático de hijos del pueblo. Nosotros no vamos a retroceder", indicó el mandatario de izquierda en la red X, y publicó la lista de los fallecidos desde el 15 de abril.
El mandatario responsabilizó de algunas de las muertes a disidencias de las FARC y al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.
"Arreciaremos la ofensiva contra el clan. No tienen escapatoria, o abandonan la actividad ilícita (...) o se construye la alianza mundial para destruir El Clan del Golfo. Llegaremos hasta sus aliados en Dubai", advirtió.
Numerosos ataques contra estaciones de policía o estructuras militares se suman a homicidios de miembros de la fuerza pública en sus días de descanso.
El domingo, siete soldados murieron cuando un pelotón en el selvático departamento de Guaviare fue emboscado y atacado por un grupo disidente de las FARC que mantiene diálogos de paz con el gobierno.
La Procuraduría hizo una solicitud al Ministerio de Defensa para que envíe un informe sobre las "acciones sistemáticas de violencia" contra la fuerza pública.
El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia mantiene diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las conversaciones no progresaron con el grueso del ELN, el Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.
El viernes el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política de paz de Petro "no ha salido bien".
Colombia tiene unos 22.000 narcos y rebeldes en armas. El conflicto interno deja casi 10 millones de víctimas en seis décadas.
T.al-Wazzan--BT