Bahrain Telegraph - El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas

El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas / Foto: © AFP

El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas

El presidente de Microsoft, Brad Smith, llamó a una "resolución" rápida a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Tamaño del texto:

En una entrevista con AFP el miércoles en Bruselas, el dirigente optó por evitar críticas directas al presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que la empresa busca contribuir a reaproximar a Estados Unidos y el bloque europeo.

P: ¿Hasta qué punto los aranceles estadounidenses han complicado a Microsoft?

R: Todos vamos a necesitar ver cómo se desarrollan las discusiones comerciales. (...) Hay problemas reales que merecen discusión. Esperamos que haya resoluciones reales que aproximen a las personas en ambos lados del Atlántico, y cuanto antes, mejor.

P: En sus contactos, ¿percibe usted la desconfianza hacia Estados Unidos?

R: Pienso que es de conocimiento público que las personas en Europa miran hacia el otro lado del Atlántico de manera diferente a como lo hacían en el pasado. Lo admitimos. Al mismo tiempo, en mi opinión los lazos que nos unen son mucho más grandes que los problemas que podrían dividirnos. Entonces, abordemos los problemas que nos dividen, y sigamos comprometidos con los lazos que nos unen, porque creo que son fundamentales, no solamente para los dos continentes sino para el mundo entero.

P: ¿Cómo responde usted a quienes dicen que los lazos entre Estados Unidos y Europa se han roto de manera irreversible?

R: Escucho ese tipo de preocupaciones. La vida es larga. Es una de las cosas que he aprendido. No creo que podamos volver a comprometernos a través del Atlántico hasta que trabajemos en los problemas que se encuentran actualmente en la mesa de negociaciones [comerciales]. Pero como empresa creemos en un futuro en el que Europa, América del Norte y el mundo en su conjunto podamos beneficiarnos de que los negocios funcionen a través de las fronteras.

P: Al contrario de representantes de otras grandes empresas del sector tecnológico, usted no estuvo presente en la investidura del presidente Trump, y usted se muestra menos crítico que muchos de sus competidores con relación a la legislación tecnológica europea. ¿Es una postura deliberada?

R: Tenemos una relación muy importante con el gobierno estadounidense, y tenemos una relación muy importante con los gobiernos europeos. Siempre lo hemos hecho, y siempre lo haremos. Siempre compartiremos nuestros puntos de vista. Espero que podamos ser una voz que ayude a unir a las personas.

P: Ciertos grupos han criticado el daño ambiental relacionado con la ampliación de la inteligencia artificial (IA). ¿Cuál es su respuesta a eso?

R: Estamos muy enfocados en los problemas de sostenibilidad ambiental asociados con la IA. Creemos que la cuestión tiene dos aspectos. De un lado, estamos comprometidos a reducir nuestras emisiones de carbono, a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. La otra parte de la cuestión es el papel que vemos que la IA puede desempeñar en la elaboración de soluciones climáticas. Es un tema muy importante, y creo que todos los días tenemos que permanecer enfocados en ambas mitades de ese tema.

P.al-Jassim--BT